Crisis de Suez, o Guerra de Suez, fue una contienda
militar librada sobre territorio egipcio en el año 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino
Unido, Francia e Israel contra Egipto.
El Canal de Suez, comenzó a operar en 1869, convirtiéndose rápidamente en un enlace vital entre el Reino Unido y su colonia más
importante, la India. El Reino
Unido compró su participación al
Gobierno egipcio. El canal conservó su importancia incluso tras la
independencia de la India, puesto que se transformó en la principal ruta para
transportar petróleo desde el Golfo
Pérsico a Europa, resultando, por tanto, vital para todas las economías de Europa Occidental.
El 29 de octubre de 1956, Israel decretó la movilización de sus fuerzas
armadas a través de una planificación eficiente en sólo cuatro días y lanzó la
invasión del Sinaí y de la Franja de Gaza,
alcanzando rápidamente la zona del Canal de Suez.
El conflicto fue para los israelíes de una planificación exitosa, en el sentido
de introducir la sorpresa, por lo que
afectó en todos sus aspectos al Ejército egipcio.
La subsiguiente oferta de mediación de Francia y el Reino Unido fue rechazada por Egipto, por lo que
los dos países europeos comenzaron a bombardear suelo egipcio desde sus bases
en Chipre y Malta el 31 de octubre.
Reino Unido y Francia reunieron 80.000 hombres y una flota de más de 100
barcos, entre los que había 7 portaaviones.
Nasser respondió hundiendo barcos comerciales en el canal, hasta un total de
40, lo que lo convirtió a la región en intransitable hasta principios de 1957. Los bombardeos
fueron seguidos por un despliegue de paracaidistas en Puerto Saíd a partir del día 5 de noviembre,
donde aviones y buques ingleses y franceses intervinieron en el conflicto para
proteger el Canal de Suez,
atacando Puerto Saíd y Port Fuad, por lo cual las tropas
israelíes detuvieron su avance a 16 kilómetros al este del canal, situación que fue
rechazada por los Estados Unidos,
lo que permitió a Nasser la nacionalización del Canal el mismo día que Israel completaba la conquista del Sinaí.
Para franceses y británicos, la retirada forzada
de la guerra fue una comprobación desalentadora de que ya no eran más que
potencias subordinadas a los dos grandes poderes que proliferarían desde
entonces: los Estados Unidos y la URSS. El primer
ministro británico, Anthony Eden, presentó la dimisión por la participación de su país
en la guerra, mientras que en Francia, Charles de Gaulle aumentó su desconfianza hacia los Estados Unidos.
![](http://www.elpais.com/recorte/20070604elpepuint_6/XXLCO/Ies/guerra_Suez.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKXNLBsiuF7wAa6LMi9R6LhvdvSBX4gD7_yp-0sf6t9yQNr6_AMo7fPnnEVAMn8yNktCwNYbESyEybEb1D5gMl8h6Zfyww4FBaDv05WaH5HV969YgF7VxRPWi3YRTvyjr-FaAckIyPJ6HV/s320/suez.jpg)
![](http://www.infoescola.com/wp-content/uploads/2010/05/guerra-suez.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario