Con el triunfo de la Revolución cubana en 1959, se da un verdadero giro en la
historia de América Latina,
pues el naciente proceso de nacionalizaciones y reforma agraria afecta
gravemente los intereses estadounidenses en la, esto conduce a fuertes roces
entre Cuba y Estados Unidos que desencadenan en la ruptura de relaciones
diplomáticas y a la expulsión de Cuba de la OEA, debido al aislamiento
del resto del hemisferio y el bloqueo económico, el país se convierte en un
fuerte aliado de la URSS
y el resto del bloque comunista, convirtiéndose posteriormente en miembro del COMECON.
Esta crisis llevó al mundo al borde de la guerra
nuclear. Después del fracasado intento de invasión de la Bahía de Cochinos en abril de 1961. En 1962, la Unión Soviética
fue descubierta construyendo 40 silos nucleares en Cuba. Según Jrushchov, la
medida era puramente defensiva, para evitar que los Estados Unidos intentaran
una nueva embestida contra los cubanos. Por otro lado, era sabido que los soviéticos
querían realmente responder ante la instalación estadounidense de misiles Júpiter II en la ciudad de Esmirna, Turquía,
que podrían ser usados para bombardear el sudoeste soviético.
Jrushchov envió navíos de carga y submarinos transportando armas atómicas hacia Cuba. Un avión espía
descubrió las rampas de lanzamiento, y Estados Unidos ordenó el envío de navíos
hacia Cuba.
El 22 de octubre de 1962, Estados Unidos interceptó los transportes soviéticos y
ordenó un bloqueo a la isla, posicionando navíos militares en el Mar Caribe y cerrando los contactos marítimos entre la Unión Soviética y
Cuba. Kennedy dirigió un ultimátum a la
URSS : demandó a la
URSS que detuviera esos navíos bajo amenaza de emprender
represalias masivas. Los soviéticos argumentaron que no entendían por qué
Kennedy tomaba esta medida cuando varios misiles estadounidenses estaban
instalados en territorios de países miembros de la OTAN contra los soviéticos,
en distancias idénticas. Fidel Castro adujo que no había nada de ilegal en
instalar misiles soviéticos en su territorio, El 23 y 24 de octubre Jrushchov
habría enviado mensaje a Kennedy, informando de sus intenciones pacíficas. El 26 de octubre informó que retiraría sus misiles de Cuba si Washington se
comprometía a no invadir Cuba. Al día siguiente, pidió además la retirada de
los misiles balísticos Júpiter de Turquía. Dos aviones espía estadounidenses U-2 fueron derribados en Cuba y Siberia el 27 de octubre, justo en el ápice de la crisis. Ese mismo día, los navíos
mercantes soviéticos habían llegado al Caribe y trataban de atravesar el
bloqueo. El 28 de octubre, Kennedy fue obligado a ceder a las peticiones y aceptó
retirar los misiles de Turquía y no agredir a Cuba. Así, Nikita Jrushchov
retiró sus misiles nucleares de la isla cubana.
Esta crisis dio nacimiento a un
nuevo periodo: la distensión, señalada por la puesta en marcha del teléfono rojo (en realidad blanco), línea directa entre Moscú y
Washington, que aligeraría las comunicaciones en caso de otra crisis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1OiTQDJ53LlJCJpIDTFus1UjLwkBj2miQS0hJc0kX8xlyuFmiBrI8wu89W-i5ZRw_6Q-XnIe8lwuG0yy41XhxbcyZhYBkT1nYzqIiEL-dMgYK02rHX7y6aHlwVsBvLqEYkJeW1HfsiTyk/s1600/crisisdeoctubredk7.jpg)
![](http://www.penultimosdias.com/wp-content/uploads/2010/08/u2derribado.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCaw-_W5dgbbLD_akUWPWKuijcjs13bjY1vbXeoruiTfA1qWZG-GPp97_wzzzQOY5r7ZQRev8MqID9-61X_zX_1IWTn2O5KR_b3zFK4ND2HbgiFJNshzlrZFf3vITjN3UtPWpxBBnYMdlD/s1600-r/crisis2.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario